VILLA CORONA























LUGAR SOBRE TIERRA BLANCA...
​
En el año de 1,160 partieron de Aztlán varias familias nahuatlacas formando dos grandes grupos migratorios; uno pasó por el norte de lo que hoy es Jalisco y el otro por el Pacífico. Al pasar por la población de lo que hoy es Villa Corona (en el año 1250 aproximadamente), una de las tribus decidió quedarse por su afición a la caza y a la pesca, siendo aceptada por los lugareños debido a su actitud pacífica. Es probable que por estas fechas haya nacido el nombre de Tizapanito que significa “lugar sobre la tizita”, inicialmente era Tizapantzinco.
​
El clima es semiseco y semicálido, sin cambio térmico invernal definido. Los meses más calurosos son mayo y junio. La temperatura media anual es de 20.5 °C, con máxima de 29 °C y mínima de 12.1 °C. El régimen de lluvias se registra en los meses de junio, julio y agosto, contando con una precipitación media que oscila entre 711 y 874 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 4.4. Los vientos dominantes son en dirección del sureste.
​
Su vegetación se compone básicamente de fresno, guayabo, pirul, sauce, guamúchil,mezquite y roble. El tlacuache, el conejo, la ardilla, el coyote, el venado y otras especies menores habitan esta región.
​
​